Whyville es un sitio educativo en internet muy enfocado a niños y preadolescentes. Su objetivo es "atrapar" a sus usuarios en el aprendizaje de diversos temas, que van desde la cienciay los negocios al arte y la geografía. Whyville es un mundo virtual donde se juega. Los niños construyen sus propios avatares y a partir de ahí interactuan con otros habitantes de la población. Whyville dispone de una Economía virtual. Los usuarios ganan un salario en "clams" (la moneda virtual de Whyville) en función de las actividades educativas que desarrollen. Con sus "clams" pueden comprar atributos y decoraciones para sus avatares, proyectiles y otros bienes y servicios que valen para incrementar sus ganas de participar en ese mundo (y por tanto de aprender más). Un muy buen recurso educativo para el aula y para fuera de ella. Este mundo virtual educativo está más pensando para la preadolescencia, se intenta fomentar el aprendizaje mediante el juego y la interacción. Muchas de las actividades y experiencias se basan en el arte y la ciencia. Con Whyville los alumnos de Primaria pueden trabajar contenidos relacionados con el mercado, la situación geográfica, la inmersión lingüística, etc. Este mundo virtual puede ser trabajado en los momentos en los que en la programación de aula se trabajen unos determinados contenidos sin perder la flexibilidad del currículum y fomentando la aplicación de la competencia digital en entornos simulados.
http://www.whyville.net/smmk/nice
Squeak es un recurso que funciona como un simulador de mundos virtuales donde es posible experimentar reproduciendo fenómenos y procesos de la realidad (o inventados). Se basa en un diseño que lo hace utilizable además por niños de "todas" las edades, permitiendo un uso realmente abierto y con muy pocas limitaciones.
Desde sus orígenes está diseñado específicamente para la educación por parte de un equipo de investigadores en informática y pedagogía de primer nivel internacional. Se implementa con la pedagogía del constructivismo y el alumno/a de primaria podrá construir un mundo para:
- Experimentar.
- Analizar.
- Reflexionar.
- Sacar conclusiones.
Mediante este recurso se despierta de una manera natural esas ganas de crear, conocer, investigar... que todos tienen. Hay que enseñar al ordenador lo que quieres que haga, lo cual provoca reflexiones acerca de lo que realmente se sabe y de lo que se pretende, y esto es lo más importante del proceso, ya que induce nuevos planteamientos con resultados habitualmente sorprendentes.El único inconveniente que le veo a esta herramienta es que los estudiantes y los docentes que lo utilicen se encontrarán con una interfaz atípica, una forma de presentarse que resulta bastante novedosa al principio.
Este recurso responde a la necesidad de garantizar que las herramientas para el acceso a la información sean accesibles y fáciles de utilizar por todos. Además, nos permite interactuar con la información para crear nuestro propio conocimiento, lo que pienso será la línea de desarrollo de este tipo de recursos, que nos acerca al futuro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario