domingo, 25 de marzo de 2012

Valoración jclic, agrega y pdi


Jclic es un recurso formado por un conjunto de aplicaciones informáticas, todas ellas actividades educativas. Se puede encontrar información y descargar el programa en http://clic.xtec.cat/es/jclic/howto.htm Esta herramienta está muy bien organizada por proyectos, de manera que facilita mucho la labor del docente. Otra ventaja de este recurso es que te ofrece la opción de descargarlo, pero además te permite utilizarlo online, de manera que no se guardan datos en el disco duro de tu ordenador. Para un ordenador personal, quizás la mejor opción sea la descarga directa, pero para un ordenador de un colegio, que utilizan otros alumnos, la segunda opción ofrece no sobrecargar tanto el sistema. Desde la página que he puesto al principio de este párrafo se puede acceder a un buscador de actividades muy útil donde el docente o el alumno puede buscar actividades por niveles, temario, nombre, autor… Pero lo mejor de esta herramienta es que ofrece un informe al docente con los resultados de los niños, así que facilita enormemente la evaluación de los progresos. Dentro de este informe se pueden ver las actividades que ha realizado el alumno, y las que no, el tiempo que ha tardado, los fallos y aciertos, los intentos que ha tenido que realizar hasta completar la actividad… En resumen, me ha parecido un recurso muy útil que si puedo utilizaré en el aula cuando trabaje como profesora.


Agrega es un almacén de materiales parecido a Jclic, pero está destinado a todas las etapas educativas. Este material se puede encontrar en el siguiente link: http://agrega.educa.madrid.org/visualizadorcontenidos/Portada/Portada.do Este recurso también ofrece un buscador muy práctico, cuando encuentras una actividad que quieras utilizar, puedes ver una ficha detallada sobre el material, que incluye el título, tamaño, idioma, materia relacionada, destinatarios, y una orientación didáctica. Esta última depende de cada actividad, pero he encontrado algunas que ofrecen al docente hasta un modelo de evaluación. En general, parece que las actividades son de más calidad gráfica, pero la web es más compleja, por lo que no creo que los niños sean capaces de buscar su actividad como en Jclic. Además, este material es más teórico, todo lo que he encontrado son presentaciones o vídeos teóricos que ofrecen una ayuda a la comprensión del temario pero que simplemente son un complemento de la explicación del docente. Lo único más interactivo que he encontrado es una actividad en la que el niño tiene que pulsar el objeto que se ve en la pantalla para que la voz en off diga la información sobre dicho objeto. Sin embargo, en Jclic, todas las actividades que he encontrado eran mucho más atractivas para los niños, como juegos de preguntas o puzzles. Por ello, creo que Agrega es una buena página, que seguramente pueda ayudar a la comprensión de ciertos contenidos pero que yo utilizaría más habitualmente en primaria o en secundaria, e incluso en bachillerato , pero para los niños de infantil puede resultar aburrido en poco rato.


Por último, voy a hablaros de las pizarras digitales. Creo que es el material, entre estos, más conocidos. Este material es el que me parece más innovador y el más atrayente para los niños. Normalmente los niños están acostumbrados a jugar con el ordenador por lo que, aunque les sorprenda jugar con contenidos educativos, en realidad no es tan novedoso para ellos. Pero el sustituir la pizarra clásica por una pizarra digital es un verdadero cambio. Yo no he tenido la suerte de educarme en un centro con esta tecnología, yo he tenido que conformarme con la pizarra normal que quedaba inútil en algunas ocasiones, cuando a final del curso el centro no tenía presupuesto ni para tizas. Algunas veces teníamos el lujo de poder contar un proyector de diapositivas, pero esto no llegó hasta secundaria, y no tuve un proyector en el aula de manera permanente hasta en segundo de bachillerato (y solo para una asignatura). Con las pizarras digitales podemos tener las funciones de un ordenador conectado a un proyector, con la novedad del sistema táctil, por lo que los niños pueden interactuar con la imagen directamente desde la pantalla. Me encantaría poder trabajar en un colegio con una pizarra digital, aunque su instalación en centros públicos la veo muy compleja debido a la situación económica actual.

No hay comentarios:

Publicar un comentario